El ansiado pacto fiscal, negociado entre el Ejecutivo, partidos y gremios, entra en su fase final. La última reunión con los partidos políticos se celebrará este jueves, con el objetivo de acercar posturas divergentes.
Actualmente, existen diversos matices en el debate, incluso dentro del oficialismo. Algunos parlamentarios del oficialismo reconocen que la discusión sigue estancada en cuestiones como el aumento de impuestos y la regulación.
Frank Sauerbaum, líder de la bancada de Renovación Nacional, enfatizó que el pacto fiscal debe impulsar la economía y no aprobarán reformas meramente recaudatorias que aumenten los impuestos. Subrayó la importancia de evaluar la reducción de impuestos a las grandes empresas y buscar un equilibrio tributario para las pequeñas empresas.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una entrevista con la revista de la Cámara Española de Comercio en Chile, informó que se está elaborando un documento que recoge los puntos de acuerdo del pacto fiscal, el cual será discutido y perfeccionado en las próximas semanas en colaboración con los partidos políticos.
En la misma conversación, Marcel mencionó la disposición a discutir una reforma al impuesto a la renta. Afirmó que en las próximas semanas se abrirá un diálogo sobre los parámetros de esta reforma, recordando que tienen tiempo hasta marzo para presentar un proyecto de ley al respecto. Destacó la importancia de evitar tasas de impuestos muy diferentes entre empresas, ya que esto podría desincentivar el crecimiento de las pymes.
La vocera, Camila Vallejo, al ser consultada sobre el impuesto a la renta y los avances en el pacto fiscal, afirmó que no debería haber un aumento de impuestos para la clase media.
En la oposición, se mantiene la postura de no aumentar los impuestos. La senadora de Demócratas, Ximena Rincón, expresó que cualquier asunto relacionado con impuestos debe abordarse de manera seria, construyendo acuerdos, y será parte del debate en el año 2024, y no en el momento actual.